Implantes dentales
Entre las diversas soluciones para reponer los dientes perdidos ocupan un lugar destacado los implantes dentales. Permiten recuperar el espacio dejado por los dientes extraídos, no se mueven y además logran una estética más que aceptable.
Los implantes se fabrican con titanio. Se integran en la boca gracias a la capacidad de este material para unirse al hueso sin espacio intermedio. Si vemos al microscopio esta unión, encontramos unas prolongaciones celulares llamadas desmosomas que se pegan a su superficie.
En el dibujo podemos observar un implante con la corona correspondiente de una muela. El titanio está tratado mecánica y químicamente para lograr la mejor fijación al hueso. Sobre el implante (gris en el dibujo) se inserta un poste (dorado) y sobre éste se elabora la corona de porcelana estética.
¿Cómo se integra el implante al hueso?
Cuando se produce la fractura de un hueso ocurren una serie de cambios encaminados a la reparación y posterior cicatrización. Pasado ese tiempo el miembro fracturado recupera su movimiento y función en la mayoría de los casos. Esto mismo se da cuando el estomatólogo coloca los implantes. Tras unos días de inflamación comienza un tiempo de incorporación de hueso nuevo al pequeño espacio que queda entre el implante y el maxilar. En unas cuatro semanas se logra la "limpieza" del hueso inicial modificado y se va formando el nuevo tejido óseo (osteosíntesis).
En unas ocho semanas el implante está completamente rodeado de un soporte óseo. Algunas veces se debe esperar más tiempo todavía para someterlo a la carga masticatoria.
¿Es dolorosa la intervención?
Aunque algunas personas no recurren a los implantes por miedo al dolor o las complicaciones operatorias, afortunadamente estas son muy poco frecuentes. Con los calmantes habituales no suele haber molestias. Lógicamente va a hincharse la zona unos pocos días, en el proceso normal de inflamación reparativa. A los 5 ó 7 días el aspecto es normal.
¿Pueden rehabilitar la boca con implantes todas las personas?
No todos los pacientes son candidatos. Hay unas limitaciones anatómicas y otras de salud. Para integrarse, el implante debe tener suficiente hueso alrededor. Al perder un diente se produce un proceso de lenta reabsorción del hueso de soporte. Si pasa mucho tiempo desde entonces, puede que no haya el necesario para anclar el implante. Esto se soluciona en ocasiones con injertos, tomando hueso de otro lado para llevarlo a la zona necesitada. Por eso no debemos esperar mucho tras las extracciones. Otras causas inconvenientes son algunas enfermedades metabólicas mal controladas y enfermedades infecciosas activas.
La edad avanzada no es, por sí misma, una contraindicación. Es mas, la mayoría de los pacientes son mayores. Al mejorar su alimentación, su imagen y, con ella, sus relaciones sociales, viven mejor.
¿Es costosa la intervención?
Es cierto que supone un esfuerzo económico importante, pero hay que valorarlo en función de la calidad de vida que se logra. Con los implantes logramos mejorar la masticación y digestión de los alimentos. Nos dan libertad para todo tipo de comidas. Podemos ir a un restaurante sin miedo a que se mueva la dentadura. Esto último lo valoran mucho los pacientes que han llevado prótesis removibles (de quitar y poner). En la tabla siguiente comparamos varias alternativas para la rehabilitación de la boca:
Opciones de rehabilitación de la boca | No llevar nada | Prótesis removible | Prótesis fija tradicional | Prótesis sobre implantes |
Comodidad | ++ | +++++ | ++++++ | |
Salud | --- | + | +++ | ++++ |
Masticación | - | ++ | +++ | ++++ |
Movilidad de la prótesis | +- | No se mueve | No se mueve | |
Relación con otros dientes | Pueden desplazarse y tumbarse los dientes próximos a la brecha | Ayuda a evitar lo anterior. Ha de cuidarse y ajustar perfectamente para evitar lesiones en los puntos de sujeción de la prótesis | Impide el desplazamiento de los dientes vecinos a la brecha. Requiere el tallado (desgaste) de los dientes que van a ser pilares de la prótesis. | Evita la deformación de la arcada dentaria.Protege frente a la extrusión del diente antagonista (movimiento de expulsión lenta hacia fuera del diente situado enfrente) |
Fuerza masticatoria | Ninguna | Media | Igual que con los dientes propios | Igual que con los dientes propios |
Edad indicada | En ningún caso es recomendable | Desde el final del crecimiento. | A partir del final del crecimiento (18-21 años) | |
¿Pueden ponerse a personas mayores? | Casi siempre | Siempre que los dientes que van a soportarla tengan suficiente anclaje para las fuerzas masticatorias | Son la mayoría de los que ponen implantes. Se requiere un estudio radiográfico y de salud general previo. | |
Duración | A los ocho o diez años puede ser necesario modificar o sustituir por los cambios naturales del esqueleto. También si se produce alguna pérdida de un diente. | Si el puente se ha realizado con materiales de calidad dura muchos años (hay personas que lo tienen más de treinta años). El problema suele venir de los dientes pilares (los que lo soportan) que pueden dañarse por caries o por movilidad (trastornos del periodonto) | Ya hay pacientes con más de treinta años de función.Pueden perderse por mala higiene, por fumar mucho, por enfermedades de las encías o por fracturas cuando las fuerzas masticatorias son importantes o excesivas. | |
Estética | Mala imagen personal. Refleja descuido. | A veces se ven los ganchos de sujeción a los dientes. | Buena, sobre todo en los dientes del frente anterior. | Buena, aunque va a depender del hueso disponible. |
Cirujano: Dr. Ignacio Martínez Esteban (Avilés)
Asistente: Rosa Fernández
Técnico laboratorio: Alejo Manzano (Gijón)
Esta paciente quería sustituir la prótesis de quitar y poner por una fija: Coronas de porcelana estética sobre Implantes dentales
Cirujano: Ignacio Martínez
Asistente: Vanessa
Técnico: Alejo Manzano
Fotos con autorización de la paciente.