Ortodoncia
¿QUÉ ES LA ORTODONCIA?
La ortodoncia es la rama de la odontología que se encarga de la alineación de los dientes y de la corrección de problemas de mordida.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA?
Los dientes en mala posición y los que no muerden correctamente unos contra otros son difíciles de mantener limpios, por lo que corren el riesgo de perderse por caries o enfermedades de las encías.
Otro problema que se puede presentar, es que los dientes se desgasten en forma incorrecta y por consiguiente duren menos tiempo en la boca.
¿CÓMO SABER SI NECESITO TRATAMIENTO DE ORTODONCIA?
Su dentista u ortodoncista le indicará si usted necesita un tratamiento de ortodoncia. Para el diagnóstico realizará la historia clínica y odontológica completa, examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y fotografías.
La falta de armonía puede deberse a factores óseos, dentales, musculares, articulares o, lo que es más frecuente, a una combinación de ellos.
Algunos de los problemas que se encuentran con mayor frecuencia son:
- Dientes muy apiñados. Como no tienen espacio suficiente, pierden la alineación y se solapan unos contra otros. En muchos casos se debe a la diferencia de tamaño de los dientes con respecto al espacio del que disponen en el hueso. De este modo pueden quedar hacia delante, atrás o incluso no llegan a erupcionar.
- Dientes demasiado inclinados. Con el tiempo, si no se relacionan con los de enfrente tienden a desplazarse hacia fuera del hueso (extrusión dentaria).
- Mala alineación de las arcadas dentarias. Las arcadas son los sectores con forma de herradura de los maxilares que contienen los dientes. La mandíbula puede posicionarse hacia delante o detrás de los dientes superiores.
- Separaciones entre los dientes. Dejan huecos entre ellos. A veces se debe a la inserción de los anclajes (frenillos) del labio o de la lengua. Queda un hueco denominado diastema.
- Sobremordida, esto es, cierre más allá de lo debido.
- Mordida abierta/cruzada. No cierran las arcadas en la posición correcta y dejan un espacio (mordida abierta) o bien los dientes superiores no “caen” en el lugar adecuado de los inferiores.
- Línea media desviada. Causada por deformidades esqueléticas (del maxilar superior, mandibulares o por trastornos músculo-esqueléticos y de la articulación).
- Falta de espacio para la salida de los dientes definitivos (erupción).
- Con más frecuencia afecta a los caninos (colmillos) por ser los que erupcionan más tardíamente. Esto ocurre a veces si el niño ha perdido dientes de leche antes de tiempo (por caries, traumatismos, malformaciones,…).
- Si el diente definitivo no tiene sitio puede buscar salida por el lado de la lengua/paladar o hacia el lado de fuera (vestíbulo).
- Muchos padres piensan que los dientes de leche no necesitan ser empastados. Sin embargo, una caries profunda puede afectar a la pulpa y provocar dolor. También es posible que la infección pase de un diente temporal a uno definitivo contiguo. Por eso es preferible traer al pequeño antes de que le duela, para evitar que se establezca un antecedente desagradable para las sucesivas visitas al dentista. Las revisiones bucales de los niños y el tratamiento de las caries en la dentición temporal son tan importantes como en los dientes definitivos.


¿CUÁL ES LA MEJOR EDAD PARA INICIAR EL TRATAMIENTO?
Los niños deben acudir a su dentista desde pequeños para el control de las caries y así habituarse a cuidar su dentición.
Se considera que al cumplir los 7 años es recomendable la primera visita al ortodoncista, pero, a veces, es necesario verlo antes si se detecta algún problema de los mencionados anteriormente.
¿SE PUEDE HACER UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA EN ADULTOS?
Sí, se ha visto que son muchos los beneficios que reciben los adultos con un tratamiento de ortodoncia. Esto les permite mantener una mejor salud oral y, por consiguiente, se logra que sus propios dientes no se desgasten prematuramente y les duren más tiempo en su boca.
¿CÓMO FUNCIONA EL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO?
Se utilizan diversos tipos de aparatos, fijos y removibles, para mover los dientes, volver a entrenar los músculos y modificar el crecimiento de los maxilares. Estos aparatos funcionan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos.
La ortodoncia fija: es la más usada en la actualidad, se compone de alambres y brackets que van pegados al diente. Se ajustan mensualmente. Los brackets pueden ser metálicos o cerámicos.
La ortodoncia removible: Emplea aparatos para niños, de quitar y poner para corregir defectos óseos aprovechando el crecimiento. Cuántas más horas se lleve puesto más rápida será la corrección. A veces se emplean aparatos funcionales que se adaptan a la oclusión y tratan de recolocar la mandíbula estimulando el crecimiento de los maxilares para lograr la oclusión adecuada.
Después del tratamiento de ortodoncia, se colocarán unos retenedores fijos que van pegados por detrás de los dientes para evitar que los dientes vuelvan a su posición inicial.
¿CUÁNTO DURA EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA?
En los casos habituales, un periodo de tiempo que va desde uno a tres años y medio. Algunos casos muy complicados, sobre todo relacionados con alteraciones de la armonía ósea requieren cirugía (Cirugía Ortognática).
Está relacionado con estos factores:
- Tipo de tratamiento
- La edad del paciente
- Del problema que presente
- La cooperación del paciente
¿CÚAL ES EL COSTE DE UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA?
Dependerá de la severidad del problema, el tipo de ortodoncia necesaria y la duración del tratamiento requerido. Por esta razón el presupuesto es específico para cada persona.
¿La ortodoncia tiene otras indicaciones?
- Cuando se extrae un diente, los demás de desplazan hacia ese espacio. No sólo los de los lados, sino también el antagonista (el de la arcada opuesta). Por eso, en los pacientes que necesitan recuperar los dientes perdidos mediante implantes dentales en ocasiones no tienen hueco suficiente. La ortodoncia puede ayudar a recuperar el sitio y colocar los que se movieron.
- La periodoncia (1) también se asocia a los tratamientos de ortodoncia. Busca lograr una encía fuerte y sana que permita mantener la salud de las encías y los dientes y que vamos a desplazar. En personas con enfermedad periodontal los dientes se desplazan y el ortodoncista puede contribuir a mantenerlos en una posición correcta con lo que se alargará su vida en la boca. Para iniciar un tratamiento ortodóncico se recomienda tener salud del periodonto: sistema que sostiene los dientes: cemento (parte más externa de la raíz del diente), hueso, ligamento y encías.
(1) La periodoncia es la rama de la odontología que estudia y trata los problemas de las encías y demás tejidos de soporte de los dientes. El periodonto lo forman la encía, el hueso de soporte, el ligamento periodontal que une el diente al hueso, y cemento (parte más externa de la raíz del diente).
BENEFICIOS DE LA ORTODONCIA
- Estética
- Logra una mejor autoestima
- Mejora las relaciones sociales
- Contribuye a la buena presencia en relaciones laborales
- Mayor higiene
- La correcta alineación dental disminuye el depósito de placa bacteriana y la aparición de sarro; facilita la higiene entre los dientes y por ello disminuyen la aparición de caries y enfermedades de las encías.
- Mejora la limpieza natural durante la masticación y facilita el cepillado.
- Evita la presencia de caries secundarias a la mala posición y apiñamiento de los dientes.
- Mejora la trituración de alimentos
- Contribuye a la masticación y por tanto a la buena digestión y asimilación de los nutrientes.
- Protección del periodonto
- La inclinación correcta de los dientes evita el traumatismo de los dientes y el periodonto.
- Evita la sobrecarga muscular
- Por lograr un mejor equilibrio entre las dos arcadas dentarias.
- Una correcta oclusión (armonía en la masticación entre los dientes superiores e inferiores) evita en gran medida los problemas de la articulación de la mandíbula (articulación témporo-mandibular A.T.M.).
- Mejora del habla (fonación)
- Una relación adecuada entre los dientes y la musculatura oral y facial permite una buena fonación.
- En ocasiones es muy interesante el tratamiento en equipo de logopeda y ortodoncista.
Dra. Nieves Guerra Menéndez
Dra. Tania Iglesias Alonso
Dr. Ignacio Martínez Esteban